¿Qué pesa más un kilo de paja o un kilo de hierro?
Cuantas veces hemos escuchado esta pregunta! y la respuesta que se dice es lo mismo! Pero la pregunta no está bien redactada niños y niñas, padres y madres, estudiantes y demás curiosos que queréis saber un poco más sobre ciencia, seguir leyendo….
La pregunta no está bien redactada porque la unidad del peso es el Newton y la de la masa sería la «escalera de los gramos» (en este caso los kilogramos). Por lo tanto la pregunta que deberíamos hacer sería ¿Quién tiene más masa un kilo de paja o un kilo de hierro? o también ¿Qué pesa mas 1 newton de paja o 1 Newton de hierro?
Para profundizar….
La masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo y sus unidades más usadas son el kilogramo y el gramo. Y es la misma en todos los lugares del universo. En cambio, el peso es diferente según el lugar dónde nos encontremos porque depende de la gravedad. Por ello el peso en la luna y en la tierra es diferente. Seguro que si pensáis en alguna peli del espacio os viene a la mente una imagen de un astronauta que va flotando en el espacio como en la siguiente foto de la película «Gravity» obtenida de la página web Atlas Cultural.

Y aquí viene el experimento que podéis hacer con vuestros hijos, hijas, alumnos o hacerlo vosotros mismos porque queréis aprender más.
Lo ideal sería irnos al espacio para poder realizar el experimento pero como es bastante costoso… nos conformamos con realizar algo más casero y barato.
Necesitaremos una báscula de cocina, objetos que lleven asa (si tuviéramos unas pesas antiguas estaría genial) o que los podamos colgar de un gancho, y un dinamómetro.

Pondremos el objeto encima de la báscula y apuntaremos su masa en gramos, luego lo pesaremos con el dinamómetro y apuntaremos su masa en la unidad Newton. Y dependiendo de la edad de los alumnos se les puede hacer pensar para que descubran que la masa y el peso están relacionados mediante la siguiente fórmula.
Peso = Masa * Gravedad
Es decir, si la masa se multiplica por 9,8 m/s^2 (10 aproximadamente) se obtiene el peso del objeto. Y mediante esa fórmula pueden calcular cuánto podríamos pesar en diferentes planetas del Universo.
Espero que os haya gustado! y ya sabéis. Si queréis un concepto específico solo tenéis que escribir a sandrameler@hotmail.com